Hay un dios enfermo: «San Lázaro», de Laura Rodríguez

Jesús Miguel Pacheco nos reseña el poemario «San Lázaro» (Ed. Cántico, 2021), de la poeta Laura Rodríguez

La poética del cuerpo en la literatura contemporánea

Entre las líneas temáticas de la poesía española contemporánea hay una que me suscita especial interés por la gran calidad de los libros recientemente publicados y este sendero lírico no es otro que el de las poéticas del cuerpo. Los problemas de identidad, la reflexión acerca de la sexualidad, la enfermedad, el dolor o incluso el amor son haces poemáticos a partir del eje del cuerpo en la literatura joven, fruto de la realidad social en que vivimos.

San Lázaro, de Laura Rodríguez

Recientemente, el libro que más me ha interesado en esta línea se trata de San Lázaro (Editorial Cántico, 2021), de la sevillana Laura Rodríguez. Lo leí en dos tardes, aunque pude haberlo leído en una, pero quise estirar la lectura para no disfrutarlo en tan solo un día. Este poemario es, sencillamente, impresionante, tal vez uno de los mejores libros de poesía contemporánea (joven y no joven) que he leído.

Características

Comienza con un prólogo de Carla Nyman, otra autora cuya obra también gira alrededor de esta poética del cuerpo, que nos abre una puerta a lo que nos vamos a encontrar: la materia humana y su dolor. Igualmente, con las citas paratextuales de César Vallejo, Alejandra Pizarnik y Blanca Varela al comienzo, tenemos el escenario idóneo para adentrarnos en San Lázaro.

Pocos son, desde luego, los libros que pueden saberse herederos de César Vallejo y su dolor absoluto, pues es difícil escribir un poema compense la voz propia con la del escritor peruano, ya que esta última absorbe mucho y puede opacar a la primera. Laura, en cambio, logra a la perfección el mostrar esas vetas Los heraldos negros y Trilce a la par que sus propias imágenes y metáforas, sus propios juegos líricos que también transportan al lector a un lugar en que solo existe el dolor. Una diferencia que yo he notado, eso sí, es la iluminación. Me explico: ese universo al que te transporta César Vallejo en Trilce, que rompe con las palabras, pues estas no llegan a expresar el dolor y se acaba así con la inefabilidad del lenguaje, es oscuro. En él, no hay atisbo de luz. Así, la poesía de Laura es la antítesis, el dolor te lleva a un lugar iluminado, a una habitación de hospital, a una mayor blancura que no deja de abrir la herida, de extender la enfermedad.

Poema de la escritora Laura Rodríguez

Un poema de Laura Rodríguez en este libro es el siguiente:

XII

raza de manos en voluntad

solo es una y suma cifra innumerable

por cada habitación de enamorado

que reza a un estómago por la boca

hay un dios enfermo que

me espera

Laura Rodríguez sin duda invoca al sufrimiento en su poesía, pero también invoca al deseo hacia un fin último imposible de alcanzar. El cuerpo, eso sí, es el centro de todo; desde el hospital, el leproso o el resucitado.

Finalmente, quisiera dedicarle unas líneas a la forma de los textos, a la manera en que estos se disponen en las páginas y dinamitan la expresión. No hay mayúsculas, no hay puntos y ni tan siquiera comas. El ritmo nace por sí solo, de la cadencia de los versos, de la métrica cuidada y sin forzar. El ritmo de los poemas hace que no sean necesarios en absoluto los signos de puntuación, lo que crea así un lenguaje más diáfano, directo, sin cambios gráficos más allá de las letras de las palabras, las cursivas o los versos tachados. Además, emplea un recurso que apenas había leído en un par de autores contemporáneos como en Edad de Rodrigo García Marina, y este es el de las notas a pie de página que complemente la lectura del poema y a la vez son parte del poema; son, en suma, otra puerta nueva y brillante que se abre en la hermenéutica del texto.

Como conclusión, solo me queda remarcar lo que ya he dicho: San Lázaro (Editorial Cántico, 2021) es uno de los libros más bellos que he leído de poesía contemporánea y Laura Rodríguez una poeta a la que no hay que perder de vista en el panorama literaria actual.

Título: San Lázaro

Editorial: Cántico

Fecha de publicación: 2021

Nº de páginas: 99

Precio: 12’00 €

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.