Animación del Museo del Prado

Museo del Prado, un arte para todos los públicos

Admiración. Como si de una excelsa obra que habita sus paredes habláramos, toca destacar la excepcional gestión que realiza el Museo del Prado de sus redes sociales y su peculiar manera de conectar las obras con el mundo exterior, algo que a mi personalmente me produce una admiración tremenda. La última prueba de ello podemos verla en la inmersión que la institución ha decidido realizar en el conocido videojuego «Animal Crossing: New Horizons». La interpretación que han sabido darle a la manera de comunicar desde la irrupción de la pandemia es cuanto menos digna de ser reseñada.

Culpable. Tenemos la mala costumbre de señalar rápidamente cuando una persona se equivoca, pero pocas veces reconocemos a una persona cuando lo hace bien en su trabajo. Es por eso por lo que hay que poner en valor a Javier Sainz de los Terreros, responsable de las redes sociales. Uno de los principales culpables de que podamos ver las principales obras que visten los muros del museo en directos a través de Instagram, Facebook o TikTok.

Seguidores. Esta política de comunicación impulsada desde 2017 ha tenido un alcance global, puesto que solamente el 28% de los seguidores procede de España. En la actualidad, el Prado cuenta con 879.000 seguidores en Instagram, una cifra que lo pone por delante de otros de los más importantes museos y galerías del mundo como son el Smithsonian, el Museo de la Acrópolis, del State Hermitage, de los Museos Vaticanos, de la Galería de los Uffizi y del Rijksmuseum. «Si la gente no puede ir a los museos, los museos irán a las redes sociales», esta frase de Sainz de los Terreros resume muy bien la visión que ha primado desde la institución museística.

Innovación. Adentrándonos en la isla creada en el juego, podemos ver una versión del Museo del Prado, que expone algunas de sus obras más representativas en cinco nuevos recorridos. Estos emplazamientos pueden ser visitados por los jugadores, quienes también pueden añadir las obras expuestas a sus propias islas a través de códigos QR. La innovación y el crecimiento van de la mano y en este caso al Prado no le tiembla el pulso a la hora de apostar por este tipo de decisiones.

Y si no somos muy amigos de las nuevas tecnologías, hay que recordar que el Prado es gratuito de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 17:00 a 19:00 horas. El Museo del Prado, un arte para todos los públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.