La naturaleza de todas las cosas: dos lecturas del pasado verano

Recibí hace unos meses dos poemarios, Alquimia orgánica, de Isa Pérez Rod, y Búsqueda de natura, de Julio Marinas, ambos de la misma editorial (Los Papeles de Brighton, 2021). De golpe llegaron los exámenes de junio y no pude leer ninguno de ellos. Llegó el verano y estos dos libros que tenía abandonados sobre mi escritorio se convirtieron en mis dos primeras lecturas estivales.

En la primera de ellas, Alquimia orgánica, Isa Pérez Rod (Cádiz, 1990) disecciona la realidad a través de la palabra, creando interesantísimas imágenes en los poemas, casi a modo de caligramas, donde la naturaleza se inmiscuye en todos los asuntos del ser humano. Los animales y plantas, todos los elementos de la naturaleza se adentran en la cotidianeidad. Si bien lo más significativo de los poemas es la forma, que acompaña a los temas y se adecua perfectamente a la intención lírica, la manera en que los poemas tienden hacia la destrucción de lo humano y la metamorfosis de lo orgánico en la naturaleza es el núcleo del libro. Ejemplifican esta tendencia versos como:

«Sevilla es el vaho gris estridente,

escalando en volutas al cielo deshecho en plomo

que se niega a hacer alquimia vulgar

por el vulgar oro.

[…]

La sangre – se condensa.

La carne – se está sublimando.

El mundo – tiene mil laringes

y ninguna es la nuestra».

Cuando lo leí, me fue imposible no pensar en la alquimia del verbo de Arthur Rimbaud, la ars poetica del simbolismo y el decadentismo que dialoga de forma muy interesante con la sombría carne en metamorfosis que aparece en los versos de Isa Pérez Rod.

Muy similar a este Alquimia orgánica y que acompaña a esta pareja del diálogo entre la tradición y la contemporaneidad es el de Julio Marinas (Zamora, 1964), Búsqueda de natura, un poemario que se adentra profundamente en la naturaleza, con formas más tradicionales como los haikus o estrofas regulares, pero que desde el corazón del mar invoca el corazón de todas las cosas, busca la trascendencia en las relaciones del ser humano con la naturaleza. Esta perspectiva que se ofrece el libro, desde la hondura del mar y la delicadeza de quien es tan solo un mero observador que reflexiona sobre lo que ve, recuerda en ciertas ocasiones a los escritos latinos de Lucrecio en De Rerum Natura.

La esencia del libro, el viento que guía al lector desde el comienzo tiene su raíz en el poema «Engaño», que expone esta duda universal acerca de la trascendencia, de la inmortalidad, la duda sobre todo aquello que vendrá después:

«En vislumbrar los signos,

en la verdad desvanecida

nos mantiene ocupados

este esfuerzo de eternidad.

Su engreído afán nos lleva a poder,

Incluso nos enfrenta a natura.

Insaciable te acerca un poco más a Dios.

No conocemos lo recóndito de su engaño.

Lo perdurable nos mentirá

mientras sigamos sin saber lo que es vida».

En suma, estos dos libros publicados en un mismo año, 2021, por Los Papeles de Brighton, dialogan entre sí y con la tradición, desde Lucrecio con De Rerum Natura hasta Arthur Rimbaud y la alquimia del verbo. Alquimia orgánica de Isa Pérez Rod y Búsqueda de natura de Julio Marinas son dos interesantísimos libros para leer conjuntamente y hacer de tu lugar de lectura un pequeño locus amoenus a medida, un retiro espiritual en una naturaleza hecha palabra.

Títulos: Alquimia orgánica; Búsqueda de natura

Editorial: Los Papeles de Brighton

Precios: 15’00 €

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.