Entrevista a la fotógrafa Laura Vilches

¡Hola! Mi nombre es Laura, tengo 20 años y soy estudiante de fotografía en Barcelona (Institut d’estudis fotogràfics de Catalunya, IEFC), aunque vivo en un pueblecito pequeño que pertenece a Tarragona.

Mi especialidad (si se le puede llamar así) es el autorretrato, es el tipo de fotografía por la empecé a disparar y por la cual vi que mi pasión era esta.

Para mí, no es algo superficial ni ególatra como han pintado muchas veces mi trabajo; el autorretrato es un modo de autoconocimiento, reflexión de la imagen y percepción propia que, en mi caso, no he podido experimentar de ninguna otra manera.

La fotografía me parece otro modo de lenguaje que se me da mejor que hablar o escribir, y el hecho de hacer autorretrato creo que es muy simbólico, en mi caso por lo menos.

A lo largo de mi vida he sufrido muchísimo el estar retenida en un cuerpo que no me representaba, en mi cuerpo. Con los años y gracias a la fotografía he aprendido que mi cuerpo no es nada que esconder u odiar. Quien lo entienda, estupendo, y quien no, pues tal vez debería probarlo, porque es liberador como poco.

Empecemos con un juego rápido: te digo una palabra y me respondes la primera palabra que se te venga a la cabeza.

Retrato: autorretrato.

Luz: Natural.

Inspiración: pausa.

Autorretrato: Woodman.

Mujer: mi mamá.

¿Cómo fue tu inicio en la fotografía? ¿Te resultó difícil empezar a estudiarla?

Pues siempre he hecho fotos, así que «inicio» como tal no sabría decirte, supongo que cuando empecé a estudiarla.

No me resultó difícil estudiarla como tal, sino que me fue difícil el paso de dejar la carrera que ya estaba haciendo (estaba en primero de psicología), porque era lo que había querido ser siempre y me fue decepcionante el ver que eso no era para mí. Estudiar fotografía era una espinita para mí, y quise quitármela.

¿Qué te ha enseñado la fotografía que pueda aplicarse a tu vida en general?

A tener paciencia. Una buena foto no va a salir a la primera y una buena edición no va a salir en cinco minutos ni en el primer intento, yo creo que el hecho de no deshacerse de todo a la primera de cambio y tener paciencia es aplicable a casi todo.

¿Cómo definirías tu estilo de fotografía?

Sincero, si se puede definir algo con esa palabra. No lo sé, la verdad.

¿Tus ideas suelen surgir espontáneamente o son planificadas?

Hay de todo. De hecho, tengo una libreta con bocetos (horribles, por cierto) de fotos que se me ocurren de vez en cuando, así las apunto para hacerlas cuando pueda. Lo que pasa es que cuando puedo pues suele pasar que no me apetezca hacerla ya, pero.

¿Cuál es la diferencia entre el proceso de autorretratarte y retratar a otra persona o un paisaje? ¿Cuál prefieres?

Pues en el autorretrato lo primero que hago es preparar el espacio, prepararme yo, encuadrar, preparar la cámara y el móvil (lo uso como disparador) y disparo. Cuando disparo a otra persona o un paisaje la mitad de lo anterior me lo ahorro: yo no suelo preparar a la modelo (sí que voy guiando, pero ese es otro tema), ni el espacio (a no ser que sea en estudio o tenga algo muy pensado).

Me encanta hacer retratos ajenos al autorretrato, pero aún así creo que prefiero el autorretrato por el simple hecho de que no he de tener ningún tipo de filtro. Yo delante de la cámara hago lo que quiero, pero con las modelos evidentemente has de tener más tacto y, por poner un ejemplo, para un autorretrato me he desnudado y llenado de cenizas en un bosque; a alguien me daría mucho apuro que hiciese eso (soy un tanto tímida, la verdad).

¿Te definirías a ti misma como una fotógrafa?

Sí, una fotógrafa a la que aún le queda mucho por aprender y mejorar, pero sí. Hay una línea extraña entre ser fotógrafa y ser una persona que hace fotos (por el motivo que sea), y he de admitir que depende del día me veo de un lado o de otro, supongo que todo es cuestión de valorar lo que haces y ser objetiva.

Últimamente, el desnudo en la fotografía se está convirtiendo en un tema polémico, especialmente cuando se trata del desnudo de una mujer. ¿Cuál es tu opinión sobre el desnudo fotográfico?

Pues qué voy a decir yo, si es de lo que más me gusta. El hecho de que el desnudo sea tan polémico deja ver mucho la manera en la que la gente consume contenido artístico: no todo es porno ni para el reclamo masculino, gracias.

Tu fotografía favorita, ya sea tuya o de otro fotógrafo.

Estoy entre The Garden of Eden de Laura Makabresku o The Anatomy Lessons, de la misma. Sin duda es mi fotógrafa actual favorita.

The Anatomy Lessons, de Laura Makabrescu

¿Algún cliché en el mundo de la fotografía que quieras rebatir?

Necesito rebatir esto, y es para el mundo del arte más que el de la fotografía únicamente: lo artístico no solo nace de un sentimiento puro de desgracia y desolación. Dejemos de romantizar los problemas y empecemos a ver que lo artístico, aparte de ser algo con lo que desahogarse, también puede ser algo puramente entretenido y evidentemente pasional.

De verdad, no hay nada que más rabia me dé que el hecho de que parezca que hasta que no te mueres no eres artista y que si tu vida no es una desgracia tras otra no puedes crear obras de arte. NO.

 

Un mensaje que quieras transmitir a nuestros lectores.

Nadie nace aprendido. Muchísimas veces me piden consejos para mejorar, por ejemplo, en autorretrato. Siempre contesto lo mismo: practica, pégate de hostias y llora de frustración. Pero no, muchísima gente suele dejar de hacer cosas de ámbito artístico porque los resultados no son inmediatos ni mucho menos.

De corazón, ojalá encontréis algo en la vida tan imprescindible como lo es la fotografía para mí, porque vale la pena practicar hasta reventar.

 

Excepto la de Laura Makabrescu, todas las fotografías son de Laura Vilches. Podéis seguir el trabajo de esta joven fotógrafa en su instagram (@opyaceo).

1 thought on “Entrevista a la fotógrafa Laura Vilches

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.