Cuenta Platón en sus ‘Diálogos’ la historia de un ser perfecto: el andrógino. Hace mucho tiempo, el ser humano estaba compuesto por un ser de cuatro piernas, cuatro brazos y dos cabezas; por una parte hombre y por otra parte mujer. Este ser había llegado a tal estado de perfección que el Olimpo comenzó a temerle; el andrógino intentaba llegar al cielo e igualarse a los dioses. Por ello, el rey de los dioses, Zeus, decidió dividir al andrógino con el poder de su rayo. Y el ser humano, desde entonces, dejó de ser perfecto y equilibrado. Y es, desde entonces, cuando empezaron todos los problemas surgidos entre hombres y mujeres y todo lo que implica el género de ambos.
Sin duda, Platón es la base de toda la filosofía occidental, planteando a modo de mito una compleja situación que nos atañe desde tiempos inmemoriables. El rayo de Zeus inicia uno de los principales problemas del ser humano: la separación entre hombre y mujer, entre lo masculino y lo femenino, y la desigualdad entre ambos. Es por ello que este número de #abril y #mayo lo hemos titulado así para dar paso al tema de mujer y género.
¡Esperamos que os guste!
PD: desde ahora los números serán bimenasuales, así que habrá más En Plan Culto para todos 😏😏😏.
Psicoanalisis
2 DE MAYO DE 2018 18:27
PLATON- EL PODER Y LA NUEVA COSMOGONÍA . LA REPÚBLICA Por que Platón habló del hombre andrógino Tengo un argumento que, sin ser comprobable, es…loco.La idea fundamental es presentar al ser humano como un descendiente de la especie mamífera que había quedado hermafrodita (en el oprobio según Platón)Otras especies se podían reproducir libremente y así rotar rápidamente su genética con sus reconocidos accidentes que provocaban variaciones para su adaptación (Darwin) por su divisiónsexual ya manifestada. El pre-civilizado humano al no tener esa posibilidad era una especie condenada a su desaparición. No siendo un mamífero macho caminante detrás de hembras, sólo enfrentaba a seres andróginos de su propio género por los elementos de su supervivencia. Estos Seres (ya muy avanzados emocionalmente) libraban entre ellos tremendas disputas por el apoderamiento de lo material. De estas luchas – que eran a muerte – en muchos casos se podía establecer una relación de vencedor y vencido según su fortaleza y agresión. Conclusión: el vencedor quedaba dueño del objeto motivo de la pelea y superaba el miedo a la muerte. Y por el roce de los cuerpos en la lucha y la liberación del miedo, lograba la erección de su parte masculinapenetrando al andrógino derrotado. Por desplazar el riesgo de muerte al placer sexual ambos superaron la muerte. Esta crisis de la especie, tan feroz, fue llevándola a una primera transacción:los roles, o sea los andróginos más fuertes mantuvieron el falo como símbolo de su poder discriminando sus partes femeninas tanto física como emocionalmente. En contraposición el andrógino más débil ocultó elpene, símbolo insostenible, para evitar estos enfrentamientos, también física y emocionalmente.Pero esto no fue una derivación genética, sino una formación realizada desde lo emocional para su supervivencia. En contra de la teoría de Darwin se podría manifestar que el hombre tomó la posición erguida para mostrar su rol sexual adquirido o sea hacer mas visible sus organos sexualesEsta división y modificación sexual debemos comprenderla como una fragmentación emocional quese debió ocultar física pero también mentalmente en lo que hoy podríamos llamar estado de“inconsciente”. O sea, que el inconsciente puede ser parte de la consecuencia del ocultamiento de uno de los dos sexos del humano en su estado hermafrodita. Esta primera transacción produjo una relajación en la especie para continuar luego con otras e infinitas transacciones que fueron formando la cultura y fortaleciendo el mecanismo psíquico consciente e inconsciente y los roles sexualesTal vez la apropiación de los objetos de la naturaleza fue creando un orden dentro de una visión de caos que condujo, ya en la cultura, a la explicación de un génesis.En este proceso debemos observar una fuerte componente represiva para poder mantener diferenciados los roles sexuales ,inevitable para mantener la cultura En adelante podríamos comenzar a entender al moderno andrógino, dependiente de la cultura, delos objetos y de las transacciones.En suma, si no hubiera existido la división sexual del modo antes descrito, podría no existir la civilización y la cultura La nueva idea de una construcción sexual “moderna” es la destrucción de la ley y la cultura tal como se construyo en millones de años .El intento del regreso del andrógino Alejandro tozzini
Parece un visión bastante interesante, ¿te interesaría publicarla en la revista como artículo?
Si…si.. interesa