Números mensuales

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2018: PLENITUD PERENNE

Otoño significa nuevo comienzo. La naturaleza se resetea: los árboles se desnudan, los animales buscan refugio y todo es de otro color. Es una época de cambio y evolución. Pronto, las flores se desenterrarán de las hojas secas que inundan el suelo y el mundo volverá a nacer.

Del mismo modo, En plan culto renace con fuerza. Os presentamos el tema de los próximos dos meses: el otoño.

[Imagen de portada: obra original de Juan Francisco Casas]

 

 

ABRIL-MAYO 2018: EL RAYO DE ZEUS ⚡

Cuenta Platón en sus ‘Diálogos’ la historia de un ser perfecto: el andrógino. Hace mucho tiempo, el ser humano estaba compuesto por un ser de cuatro piernas, cuatro brazos y dos cabezas; por una parte hombre y por otra parte mujer. Este ser había llegado a tal estado de perfección que el Olimpo comenzó a temerle; el andrógino intentaba llegar al cielo e igualarse a los dioses. Por ello, el rey de los dioses, Zeus, decidió dividir al andrógino con el poder de su rayo. Y el ser humano, desde entonces, dejó de ser perfecto y equilibrado. Y es, desde entonces, cuando empezaron todos los problemas surgidos entre hombres y mujeres y todo lo que implica el género de ambos.

Sin duda, Platón es la base de toda la filosofía occidental, planteando a modo de mito una compleja situación que nos atañe desde tiempos inmemoriables. El rayo de Zeus inicia uno de los principales problemas del ser humano: la separación entre hombre y mujer, entre lo masculino y lo femenino, y la desigualdad entre ambos. Es por ello que este número de #abril y #mayo lo hemos titulado así para dar paso al tema de mujer y género.

¡Esperamos que os guste! [Fotografía: vasija griega].

PD: desde ahora los números serán bimenasuales, así que habrá más En Plan Culto para todos 😏😏😏.

MARZO 2018: MORIR, ÚNICO ARGUMENTO DE LA OBRA 💀

La muerte siempre ha sido un tema escabroso. Desde los esqueletos danzantes de la Edad Media, hasta el Halloween de los estadounidenses, esta ha ido tomando diversas formas y gestos. Unas veces poniéndose la capa negra y blandiendo una guadaña, otras vestida de amigable peregrina que ama siente como mujer. Un tema tan universal y constante en nuestra historia y nuestra literatura no podía quedarse a un lado. El propio Jaime Gil de Biedma escribiría en su poema No volveré a ser joven “envejecer, morir, / es el único argumento de la obra.”

Cruel cuando llega inesperada, amable cuando te acompaña en el tañido final, viene a visitarnos un rato este mes en En plan culto. Esperamos que os guste. [Cuadro: Muerte y vida de Gustav Klimt]

FEBRERO 2018: MEMORIA

Todo el mundo disfruta oyendo las viejas historias de nuestros abuelos, e incluso las de nuestros padres cuando se nos olvida que somos millenials. Y es que, la memoria, es un factor fundamental en nuestra vida: forma lo que somos, nos recuerda lo que fuimos y nos hace conscientes de un pasado que no vivimos y quizás es conveniente recordar.

Por ello, este mes hemos decidido dedicarle ¡un mes entero a la memoria! ¡¡¡No os lo perdáis!!! 

[Foto: ‘El pensador’ de Auguste Rodin]

DICIEMBRE 2017: OJALÁ. QUIZÁS, QUIERO

¿Recordáis cómo se nos quedaba la cara de embobados al ver los dulces de una pastelería o los toda una galería de montones de juguetes? Esa, sin duda, era la cara más pura del deseo, el tema del que tratará este mes nuestra revista.

Pero, como siempre, ¡habrá muchas cosas más!

[Fotografía: Robert Doisneau]

 

 

NOVIEMBRE 2017: MUNDOS POSIBLES

Poner los pies en la tierra no es contrario a que la mente a veces se nos vaya a los anillos de saturno a dar un par de vueltas . Y es que, desde la imaginación, cualquier mundo es posible: desde el más pequeño deseo expresado en una frase, llevándonos a una ensoñación donde eso se hace realidad; hasta las mayores aventuras jamás contadas ni vividas .

Por eso, hemos decido crear una revista para dominarlos a todos. Una revista para encontrarlos y atraerlos al mundo de las letras¡MUAJAJAJA! JA… cof, cof. Bueno eso .¡¡¡Disfrutad de este nuevo número dedicado a la Fantasía!!! [Fotografía: «El hijo del hombre» de René Magritte]

OCTUBRE 2017: PIDO LA PAZ Y LA PALABRA

Tiempos complejos requieren del valor para para hablar y escuchar. No sabemos qué depara el futuro pero tenemos claro que no nos podemos callar. Este año, más que nunca, queremos dejar clara nuestras intenciones: que En plan culto sea un lugar donde los jóvenes de hoy y mañana puedan expresar su voz a través de la cultura, de su creatividad y sus proyectos. Dicen de nosotros, lo que nos dedicamos a las letras, que somos un «rara avis», personas que pese a todo, ven en las humanidades un último baluarte de eso mismo: la Humanidad.

Por todo ello, y los tiempos que nos ha tocado vivir, este número se lo hemos dedicado a la Libertad de expresión. Libertad para pensar, para hablar y, sobre todas las cosas, para el #diálogo. [Fotografía: Banksy]

AGOSTO-SEPTIEMBRE: AQUÍ NO HAY PLAYA

Parafraseando al inmortal José Luis Cuerda, el tema del libre albedrío viene aquí pintiparado. ¡Madrid no tiene playa! Y algunas piscinas huelen raro…. Pero aquí, en los últimos meses del verano, estamos para refrescar un poco el ambiente. En este especial, de dos meses, hablaremos de todo lo que nos pase por la cabeza. No vamos a ser como el típico profesor de «Bueno, chicos, contadme vuestro verano». Así que ya sabéis, ¡En plan culto abierto por vacaciones!

(-¿También pensáis que las vacaciones son opcionales?
-No, sólo somos esclavos…)

[Fotografía de Javier Saborido]

JUNIO-JULIO 2017: EL VUELO DE ÍCARO

Uno de los mitos más conocidos es el del joven Ícaro, aquél chico dispuesto a huir de su prisión corriendo el riesgo de morir en el intento. Y volando hacia su libertad, quiso volar demasiado alto, derritiéndole el Sol las frágiles alas y cayendo a un vació y frío mar.

¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por la libertad?¿Son nuestras alas igual de frágiles que las de Ícaro? ¿También caeremos si queremos volar demasiado alto? ¿No se nos está permitido acariciar el Sol?

Pero bueeeeno… Así que sobre eso girará el número de este mes, cada uno de nuestros compañeros abordándolo desde puntos insospechados. ¡Además de eso muchas cosas más!

MAYO 2017: LA MUJER Y LA CUESTIÓN DE GÉNERO

Segundo número de esta nuestra revista en el que reflexionaremos (en la medida en que los exámenes, trabajos y ritos satánicos nos permitan) sobre la mujer y la cuestión de género, además de otras muchas cositas bonitas e interesantes.

[Fotografía: de izquierda a derecha, Judith Butler, Frida Kahlo y Olympe de Gouges]

 

 

ABRIL 2017: EL BIGOTE DE LA GIOCONDA

¡El mes que inauguramos la revista! Nos hemos preguntado para este mes qué es el Arte, de lo que han salido infinidad de artículos de muy diversos temas como videojuegos, lenguje, lectura, etc. Pero esto no ha sido lo único, ya que la creatividad de nuestros colaboradores es debordante y, gracias a su colaboración y trabajo, os dejamos este vídeo a modo de presentación de nuestro primer número, hecho por RawSoul.

¿Será el arte una pipa? ¿O un cigarro? ¿Un reloj? ¿O unas gafas? Un búho es la mejor opción… Esperemos que despierte la misma locura y ganas de reír y llorar que ha causado en nosotros. [Fotografía: Verónica Ledesma, Museo de Reproducciones de Bilbao]