Australia devuelve el revés a los tenistas negacionistas

Nos encontramos ante la polémica internacional relacionada con el mundo del deporte que mayor protagonismo va a ir adquiriendo durante los próximos días y semanas.

Posiblemente nos encontramos ante la polémica internacional relacionada con el mundo del deporte que mayor protagonismo va a ir adquiriendo durante los próximos días y semanas. Pero antes de empezar a tratarla, hay que situar al lector en el contexto. El Abierto de Australia, primer Grand Slam de tenis, anunció definitivamente que solo acogerá jugadores que estén vacunados contra la covid.

Una noticia que no ha sentado bien a un gran cantidad de tenistas, entre ellos al número 1 del mundo, Novak Djokovic. Una cuestión que a pocos sorprende, puesto que ya se quejó públicamente de este hecho con respecto a los JJ OO de Tokio. El problema viene cuando supuestamente se solicitaba esa condición para entrar al país nipón y muchos medios afirman actualmente que el serbio no está vacunado. ¿Hubo excepciones para algunos en la aventura olímpica? De ser así, sería un hecho muy grave. Es cierto que es una información del ámbito privado y que no tiene porque airear a los cuatro vientos, pero ese jugar a dos bandas y coquetear con los antivacunas no creo que sea beneficioso para su figura e imagen a nivel internacional. Solo hay que pararse a mirar las cifras de los países con mayor índice de vacunados.

La Women’s Tennis Association (WTA) anunciaba en octubre que el 59 por ciento de sus tenistas estaban vacunadas por un 65 por cierto de la Association of Tennis Professionals (ATP), unas cifras que arrojan la baja vacunación entre los tenistas en comparación a otros deportes profesionales. Unos datos que provocarían que muchos causaran baja para el torneo australiano —–hay que recordar que en la edición de este año se exigía que guardasen cuarentena durante catorce días en sus respectivas habitaciones de hotel en Melbourne para poder disputar el Abierto.

La única certeza es que Djokovic quería jugar un partido que posiblemente estaba perdido antes de empezar, puesto que el país australiano se ha posicionado y está devolviendo el revés a los jugadores. No le ha temblado el pulso con otros deportes como la Formula 1 que lleva dos temporadas sin celebrar la carrera en el circuito de Albert Park. Por su parte, el serbio ya se retratará haga lo que haga, porque este tipo de dudas deben pasar factura ante la opinión pública, aunque ya está acostumbrado a lidiar con tanta polémica.

Los deportistas son la referencia para millones de personas en el mundo, muchos de estos son auténticos privilegiados por tener su pasión como profesión y en la mayoría de casos suele reportarles salarios muy altos comparados con los de una persona de a pie. El problema es cuando ponen en tela de juicio criterios científicos cuando posiblemente una amplia mayoría de ellos contarán con unos estudios básicos. Hay que poner en valor el trabajo de todo el mundo, no solamente el tuyo.

¿Seguirá Djokovic los pasos de Irving en la NBA? Pronto saldremos de dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.