Han pasado muchas cosas en España durante los últimos meses desde el inicio del año. Entre ellas, una pandemia; pero no vamos a quedarnos solo con lo malo porque, entre todo este ambiente de actualidad política, también se ha publicado Oración en el huerto, de Juan Gallego Benot (Sevilla, 1997), un poemario galardonado con el II Premio de Poesía Joven Tino Barriuso.
Oración en el huerto (Hiperión, 2020) es un poemario que se divide en cuatro apartados además de tres poemas a modo de preludio, interludio y epílogo, pero que sigue un hilo reflexivo in crescendo desde el inicio hasta el final.
Al inicio de este hilo nos encontramos con el poema «Pluralidad del nombre» y el apartado «Celebración», donde se nos expone la expresión de amor con una armonía entre cuerpo y espíritu, entre el erotismo carnal y lo místico del alma. Aquí surge ya desde un primer momento el huerto del poeta, un locus amoenus que rodea los poemas y los acoge en una bellísima expresión sensorial.
Tras este apartado llegan «Dubitatio (dos instantes): Y estaré cansado algunos días» y «Tres poemas a nuestros hijos», dos partes en las que surge y se desarrolla la duda, se rompe la armonía entre cuerpo y alma en los pensamientos futuros, la poesía se rodea de ambientes románticos y expresionistas con una acogedora y sublime presencia natural. Al poeta le llegan ciertos problemas con visión del futuro ante los que expresa voluntad e imposibilidad, no alejándose nunca del fuerte sentimiento amoroso.
Después, el interludio, «El desliz del nombre», y «Doxología mayor», el segundo apartado más extenso del libro. En estas dos partes, donde continúa la influencia romántica, lleva el sentimiento amoroso y la problemática a la reflexión en la vigilia, ambientes nocturnos en los que el poeta acaba por alabar y agradecer a Dios en plena naturaleza, así como una suerte de oración en el huerto del monte de los olivos.
Finalmente, el poema epílogo cierra el libro con un sabor de esperanza en el poeta, se recupera el equilibrio entre cuerpo y alma, vuelve la armonía natural y el poeta ve el futuro de forma esperanzadora para el amor, haciendo cómplice de esta altivez en la confianza propia al lector, que ha viajado entre reflexiones a lo largo de un poemario entre las referencias bíblicas y lo contemporáneo, siendo siempre partícipe de la oración en el huerto en la que nos inicia Juan Gallego Benot.
VII
Aún te guardo en mi conciencia
como ser único entre los hombres.
Mi amado muchacho, caña dulce en este fruto;
savia nueva;
raza nueva;
luz de la tierra;
posada de la paz;
hombre;
cauce de mi cuerpo
y hombre;
pájaro del aire que corona con redobles
el grito triste en la Presencia.
Título: Oración en el huerto
Editorial: Ediciones Hiperión
Fecha de edición: 2020
Nº de páginas: 76
Precio: 9’62 €
1 thought on “«Doxología en la poesía millennial»: reseña de «Oración en el huerto», de Juan Gallego Benot”