De lo efímero y lo eterno
Hay voces dando el grito de alarma. Personas peligrosas hablando entre ellas y al mundo de la resurreción de un monstruo que creíamos muerto en los albores del Siglo del Silicio. Hablan de emulsiones, de plata expuesta al sol, de papel que trae a la vida a tus ancestros.
La fotografía analógica, dicen, vuelve.
Yo mismo reconozco haber tenido escarceos con esta vieja droga. Llevar un carrete a esa tienda de la que has oído hablar, esa que aún hoy conoce los alquímicos caminos del revelado. Yo he esperado y vuelto al tercer día para recoger esos legajos de papel plástico cómo si fuera navidad en mayo.
Con esto no quiero deciros que debáis mirar en gualapop, comprar una cámara de treinta euros y un carrete de tres. Tampoco os estoy animando a que viváis la satisfacción que te llena el pecho al ver que las fotos han salido bien, que vais a ser jóvenes para siempre, que dentro de quince años verás esas fotos y recordarás qué pasaba y quién eras.
Deciros eso sería una imprudencia, una predicación en el desierto porque, ¿quién querría eso? ¿Quién en su sano juicio se molestaría en comprar un carrete cuando ya existe el filtro Valencia? No os engaño, la fotografía analógica (hay quien la llama argéntica, la llamaré así a partir de ahora) es una complicación constante, una tensión sobre si en tal o cual foto he salido con los ojos cerrados, si todo saldrá enfocado… Es una tensión hasta que ves las fotos en papel, no os voy a engañar
Yo, desde luego, no os animo a comprar una cámara. No os animo a hacer fotos. No os animo a imprimir las fotos digitales que tengáis. No os animo a nada de esto porque es absurdo, es una pérdida de tiempo.
Pero.
Si has llegado hasta aquí quiero pedirte un favor. Busca los álbumes de tus padres, de tus abuelos. (H)ojea esas páginas plastificadas llenas de recuerdos. Búscate a ti mismo de bebé, busca a ese tío tuyo y sorpréndete de que no siempre ha sido calvo. Por favor, mira que guapa era tu madre. Y mira cómo era tu padre, ¡si ni siquiera tenía barriga! Estos son solo ejemplos de lo que, por favor, os estoy pidiendo que descubráis.
Y, si por alguna misteriosa razón, quieres desempolvar la vieja cámara de tus padres o comprarte una de segunda mano yo estoy aquí para ayudarte. En serio, pregúntame y yo te ayudaré a empezar. Soy fácil de encontrar en redes sociales y los comentarios de esta publicación serán atendidos.
Pero no lo olvides, yo no te pido que hagas fotos, te pido que sientas lo que yo sentí al ver que cuando fui un bebé era rubio… Y darme cuenta de que el tío que no siempre fue calvo tarde o temprano seré yo.
«En serio, pregúntame y yo te ayudaré a empezar»
Vale me lo tomo al pie de la letra y ahí va mi pregunta,bueno en primer lugar buenas tardes;
a ver ¿me recomendarías iniciarme en el medio formato con una Kiev 60?Quiero probar este formato,sólo haré diapositivas en 6×6 y creo que es mejor cámara que por ejemplo una Isolette,no por el tema de maquinaria por que mi duda es precisamente si la cámara rusa es fiable,si no por el tema del uso que al ser toda manual me va a costar muchas diapos perdidas.La Kiev lleva telémetro y es barata.
No se ¿que dices?
Saludos.
Buenas tardes!
Pues es una pregunta muy pertinente porque las kiev pueden ser un buen punto de partida en este formato. Este modelo no lo he probado directamente pero lo he leído mencionado en formatomedio.eu (foro en español que te recomiendo encarecidamente que consultes antes de cualquier compra) y en un vídeo Ted Forbes habla bastante bien de la kiev 88. Mi experiencia con cámaras soviéticas se reduce a una Lubitel 166B que poseo y a la Fed 2 de un amigo. En ambos casos son cámaras que dan pocas comodidades, característica que compartirían con la kiev 60.
Ahora bien, ¿te recomiendo esa cámara? Pues depende del uso que le vayas a dar. Tiene fotómetro, sí, pero las baterías que usa seguramente sean caras o difíciles de encontrar y al ser la diapositiva un medio con poca latitud si quieres cierta consistencia en las fotos tendrás que terminar usando un fotómetro externo o perder muchas tomas. En fin, si quieres probar el formato por diversión yo te diría que busques un modelo barato (como este o incluso más) o, si por el contrario te lo vas a tomar en serio, yo ahorraría para un modelo con mayores prestaciones de marcas más modernas como bronica o mamiya, que no se van tanto de precio como las Hasselblad.
Espero haber sido de ayuda (:
Hola Javier;
gracias por la respuesta,si ya conozco formatomedio y he posteado algo alguna vez.
Quiero empezar en el medio formato por afición,solo soy eso un simple aficionado a la fotografía entonces probar con algo barato que medio funcione y si veo que me gusta pues terminar de comprar algo mejor.
Te he preguntado por la Kiev 60 por que con suerte la compras barata y más baratas aún están las Agfa Isolette pero de estas me iría a por la III que creo que tiene telémetro y algo ayuda.
Así que creo que empezaré por una de estas dos.
Lo dicho gracias por contestar y eso ya es ayuda.
Saludos.
Hola,
Yo he tenido una kiev 60 y no me gustó nada de nada, era fragil y muy poco fiable.
Por precio y formato similar yo optaría por una pentacon six, que tambien tengo y me encanta, aunque hay que conocer sus truquillos, como por ejemplo para avanzar correctamente la pelicula.
Te dejo un enlace para que mires
http://www.pentaconsix.com
Gracias por la info Roberto;
no eres el primero que me dice que la Kiev 60 no es fiable asi que voy a mirar otras cámaras,la pentacon tiene buena pinta a ver si veo algo en ebay que se ajuste a mi presupuesto.
Saludos.